«Déjenlos jugar»: Reflexiones sobre la lectura temprana


lectura tempranaCada vez que proponemos que es posible enseñar a leer a niños y niñas muy pequeños –antes de los seis años, incluso antes de los tres- recibimos comentarios de todo tipo.

Por un lado están, por supuesto, los entusiastas, los que saben o intuyen que los niños y niñas tienen un enorme potencial y que es bueno, no malo, enseñarles a leer –y muchas otras cosas- lo más pronto posible. Muchos de ellos y de ellas ya han tenido experiencias gratificantes en la enseñanza de sus hijos, hijas, alumnos o alumnas.

También tenemos a los cautelosos, los que están de acuerdo “a medias”, los que reconocen el potencial de los niños y niñas pero no están seguros de que estimularlos sea una buena idea.  Sus comentarios por lo general denotan cierta duda o inquietud: “si el niño está listo va a lograrlo, pero no hay que presionarlo”, o “cada niña tiene su tiempo”.

En el extremo opuesto a los entusiastas, tenemos a los renuentes. Por lo general, ellos y ellas despliegan el mismo nivel de energía que los primeros, pero en dirección contraria. Pareciera que se sintieran ofendidos o incluso violentados ante la sola idea de enseñar a leer a los niños y niñas pequeños.  Sus comentarios manifiestan un rechazo vehemente a la enseñanza temprana, a veces  con agudas críticas o franca oposición.

No es de extrañar que cualquier paradigma, al ser enfrentado con nuevas ideas y argumentos contrarios, genere un oleaje de incertidumbre y haga centellear las chispas de la controversia. Con mayor razón aún cuando en el corazón del debate se encuentra lo más preciado de toda sociedad: sus niños y niñas.

Los renuentes son acérrimos defensores del “status quo”, el orden de las cosas. Si durante largo tiempo se ha sostenido que la mejor edad para enseñar a leer es a los seis o siete años, por algo será. Los cautelosos están conscientes de que es posible que las cosas sean diferentes a lo que la tradición ha dictado, pero temen las consecuencias de un cambio de ruta. Después de todo, lo desconocido, por muy buena pinta que tenga, no deja de causar cierto temor.

El principal argumento -tanto de los cautelosos como de los renuentes- en contra de la lectura temprana es la suposición de que al enseñar a leer a un niño o una niña pequeños de alguna manera se está violentando ese espacio sagrado de inocencia pura dedicada al juego. Creen que enseñar a leer a una niña o niño de tres años les roba el tiempo que debería ser entregado al disfrute de ser y existir sin responsabilidad alguna, de crecer con libertad y sin las pesadas restricciones de la educación formal.

El problema es que hemos confundido el aprendizaje con la educación, y ésta con obligación.  Aprender a leer se asocia automáticamente con la escuela, y ésta con las largas horas de cada interminable día que pasamos –figuradamente- encadenados a un pupitre cuando nuestra alma de seis o siete años deseaba volar en libertad, trascender los muros de esa prisión inevitable y conocer el mundo como realmente nos interesaba: a través de aventuras personales y no de ejercicios incomprensibles y tediosos.  “La letra con sangre entra” , una frase que parece resumir las experiencias de muchos de nosotros en nuestras primeras escuelas.  El niño o la niña tenían que aprender porque esa era su “única obligación”, y no porque el aprendizaje fuera en sí mismo un proceso natural y gozoso. Lastimosamente, muchos crecieron considerando a la escuela como un castigo inmerecido al que habían sido condenados sin juicio previo y sin posibilidad de apelación.

Con justa razón, cuando alguien se atreve siquiera a sugerir que una niña o niño de tres años podría aprender a leer, la imagen que llega a la mente de los cautelosos y los renuentes no es la visión  de un pequeño que lee con facilidad y disfrute, sino la de un inocente acorralado y obligado a entrar “antes de tiempo” en la prisión fabricada por madres, padres, maestros o maestras egoístas que buscan colgarse al niño o niña al cuello como si fuera una medalla al mérito de las ambiciones personales. Algo así como una versión intelectualizada de las madres que llevan a sus pequeñas hijas a los concursos de belleza, obligándolas a practicar por horas las poses y sonrisas que más les favorecen y adornando sus caritas inocentes con plastas de maquillaje y vestidos vaporosos que no sólo no necesitan, sino que entorpecen cada uno de sus movimientos.

Si eso fuera la lectura temprana, yo también estaría muy enojada con todo aquel que se atreviera a sugerirla. Después de todo, entusiastas, cautelosos y renuentes no somos tan distintos: todos somos defensores de la infancia.¿Puede haber cosa más cruel que robar a los niños y niñas de la alegría por aprender?

 Pero eso no es la lectura temprana. En primer lugar, leer no es una materia escolar. Leer es una función cerebral, igual que caminar o que hablar.  Los niños y niñas aprenden una de las habilidades más complejas del ser humano –el lenguaje- en muy poco tiempo y aparentemente con muy poco esfuerzo.  Y lo hacen porque su ambiente está pleno de estímulos auditivos y su cerebro es especialmente receptivo a ellos.

La lectura también es lenguaje, sólo que llega a nosotros a través de un canal sensorial diferente: la vista, no el oído. Pero los estímulos lectores no están presentes en nuestro ambiente con la misma intensidad y frecuencia como los auditivos. Por eso, y sólo por eso, los niños y niñas no aprenden a leer espontáneamente. No es porque el cerebro no pueda. El cerebro de cada niño y niña es el mismo que pudo aprender el lenguaje oral. Si preparamos el ambiente para que incluya los estímulos visuales pertinentes, ellos y ellas podrán aprender a leer, casi sin darse cuenta.

Por otro lado, las escuelas están cambiando. Muy lentamente, es cierto, pero poco a poco la visión de la ésta como prisión se desvanece para dar paso a la escuela como experiencia. Ya no pensamos que la escuela debe “preparar a los niños para la vida”. Porque para una niña, la escuela ya es la vida, o por lo menos una parte importante de ella, y lo que sucede al interior de sus muros será determinante de lo que pasará más tarde fuera de ellos.

Enseñar a leer a una niña pequeña no implica –por lo menos no en nuestra propuesta- hacerlo entrar a empellones en la camisa de fuerza de la educación formal.

“Déjenlos jugar”, exigen unos y suplican otros, como si enseñar a los niños a leer excluyera cualquier otro uso del tiempo infantil. Pero eso es una falacia: es posible leer y jugar, leer y disfrutar, leer y seguir siendo niño. Leer no es un castigo, es un privilegio.

Por supuesto, no enseñamos a leer a una niña de tres años de la misma manera en que la escuela tradicional nos ha enseñado a tantos, durante tanto tiempo.  Es necesario usar una metodología diferente, mucho más fluida, contextualizada, natural.  Nunca forzaremos al niño a leer. De hecho, no podríamos hacerlo aunque quisiéramos.  No lo condenaremos al suplicio incomprensible de las planas y trazos, no le haremos repetir letras que para él o ella no tienen sentido. Por cierto, no creemos que esa condena sea justa tampoco para el niño de seis o siete, o de cualquier edad.

Leer no es la sentencia de muerte de la infancia. Leer es la cuna de la imaginación y la fuente inagotable de la que bebe la curiosidad y la inteligencia.

Leer es el mejor regalo que la civilización puede entregar a nuestros niños y niñas. Mientras más pronto leemos, más pronto nos convertimos en auténticos ciudadanos del mundo.

¿No es esto lo que queremos para nuestros niños y niñas?

Quizá también te interese:

¿Pueden los bebés Aprender a Leer?

Mitos sobre la Lectura Temprana

Lectura Temprana y comprensión lectora: ¿Relación imposible?

18 comentarios

  1. ¡Buenos argumentos de mercadotecnia para vender cursos! ¡Claro que leer es maravilloso! quien diga lo contrario es porque nunca ha comprendido lo que lee, nunca ha podido viajar con la imaginación, nunca ha tenido otro mundo más que el que pueda captar en presente.
    Si un niño de tres años aprende a leer como juego y por interés propio ¡Qué maravilla! Lo terrible es cuando este tipo de cursos o ideas publicitarias se convierte moda obligatoria y crea en los padres la presión terrible que crearon, por ejemplo los lugares de «estimulación temprana» … tan temprana como adecuada para crear jóvenes hiperquinéticos .

    Me gusta

    1. Hola Maria, gracias por escribir. Lamento si mi artículo te hizo sentir ofendida. El objetivo de mi escrito, y en general de todo mi blog, es compartir experiencias educativas como padres y como maestros. Todos los días respondo dudas y preguntas -sin costo-, en este mismo espacio y en los medios sociales, de padres y maestros que quieren aplicar esta propuesta. Cada año, desde hace más de diez, dedico por lo menos ocho semanas de trabajo voluntario con Los Institutos para atender a padres de niños sanos o con lesión cerebral, que quieren aprender cómo mejorar las oportunidades de desarrollo para sus hijos. Soy muy afortunada por que amo mi labor y aprendo enormes lecciones de vida en manos de nuestros niños y sus familias. Recibo mucho más de de lo que doy.
      Los padres y maestros que quieren dar a sus niños oportunidades más amplias de desarrollo que las ofrecidas por la educación tradicional, no necesitan ser convencidos de ello. Tampoco necesitan comprar nada, en el sentido estricto de la palabra. Muchas conferencias (mías, y de Los Institutos también) se encuentran en YouTube, con acceso gratuito. Este mismo espacio es una recolección de recursos para educadores.
      Nuestros cursos no son indispensables para quienes quieran aplicar un programa de desarrollo temprano. Son una herramienta valiosa, por supuesto, pero no la única ni la más importante. He perdido la cuenta de cuántas madres y maestras se han acercado para compartir lo que ellas han logrado con sus niños, por sus propios medios, por pura intuición. O quizá leyendo un par de libros en el camino.
      Mi abuelo me enseñó a leer antes de entrar a la escuela. El era un hombre de letras, no un maestro, pero supo contagiarme del amor a los libros. Esa fue su mejor herencia. Años más tarde, quise continuar su legado enseñando a leer a mis tres hijos. Tiempo después, inconforme con las opciones educativas en mi localidad, fundé la escuela que quería para ellos.
      Quizá soy idealista, pero estoy convencida de que hemos desaprovechado la capacidad de nuestros niños para aprender y disfrutar de las cosas hermosas de nuestro mundo. Enseñar a mis hijos ha sido una de las experiencias más edificantes de mi vida, no sólo por las conquistas intelectuales logradas, sino por la estrecha relación que se forjó entre nosotros.
      Respeto incuestionablemente el derecho de cada persona a decidir cómo educa a sus hijos, e intento establecer puentes, no muros, entre las diferentes posturas.

      Me gusta

      1. Gracias Elisa por tus aportes, estoy iniciando leyendo primeramente el libro de Glenn Doman: Como incrementar la inteligencia de tu bebe, ya que es muy cierto el estimularles con un ambiente enriquecido de amor, lo cual les lleva a los ninos a un desarrollo significativo y seguro como sus pasos al andar. Gracias y bendiciones.

        Me gusta

  2. Hola yo creo que este metodo es increiblemente maravilloso yo tengo un hijo con sindrome de down y tengo que ir 20 pasos adelante para que el pueda ir treinta pasos atras de los niños regulares por lo tanto es una bendicion que pueda ir empapando de este tema de lectura a mi hijo en esta edad temprana ya que es una verdadera esponjita mi niño y si esto lo puede aprender de manera mas facil a su edad de tres años que mejor .. para que no le cueste tanto trabajo despues.. gracias Elisa por compartir tu conocimiento y acercar los Institutos de Filadelfia a Mexico

    Me gusta

    1. Gaby, ¡aprecio mucho tu comentario! Muchas gracias, pero sobe todo, muchas felicidades. Tu entusiasmo es tu mejor motor para ayudar a tu pequeño. Te recomiendo que leas los libros de Glenn Doman – especialmente Qué hacer por su niño con lesión cerebral y Cómo Enseñar a leer a su Bebé. Con ellos, podrás diseñar un programa de estimulación y desarrollo para tu hijito. Si tienes dudas sobre cómo empezar, después de leer los libros, contáctanos y con mucho gusto te ayudamos! Un abrazo!

      Me gusta

  3. Saludos.Mi nombre es Idelisse Rodríguez, acabo de leer sobre éste método de enseñanza y me parece fantástico ya que mi experiencia en el método tradicional con mi hija no fue el mejor. Mi pregunta para usted es la siguiente; Cual ha sido la experiencia en utilizar este método para niños con autismo? Muchas gracias y saludos desde Puerto Rico

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Idelisse, gracias por escribir. Esta metodología comenzó a desarrollarse justo con niños con algún tipo de NEE o lesión cerebral, como autismo, PC, Síndrome de Down, entre otros. En el trabajo que realizamos en Los Institutos para el Logro del Potencial Humano, hemos tenido la fortuna de poder enseñar a leer, a través de sus padres, a cientos de niños con autismo y otros problemas de origen neurológico. Te comparto este enlace: http://iahp-es.org/ninos-con-lesion-cerebral/autismo/ o en inglés: http://www.iahp.org/hurt-kids/autism/

      Me gusta

  4. Buen día
    Soy maestra de preescolar, actualmente trabajo con niños de 3 de kinder y he tenido experiencia con niños de maternal y prematernal.

    El preescolar donde trabajo es una propuesta totalmente distinta a la educación tradicional, basada en el aprendizaje activo y el constructivismo. Muchas de las prácticas que realizamos son inspiradas por los preescolares de Reggio Emilia.

    Creo que el método de enseñanza global tiene muchos beneficios, sin embargo tengo ciertas dudas.

    Es la primera vez que conozco de este método pero me genera demasiadas inquietudes que no veo resueltas en los videos y propuestas. Me gustaría tener más información para poder comprender cómo es que se integran en el programa los siguientes aspectos, por que al menos con los materiales que proporcionan en la página no se aprecian bien.

    1. Uno de los argumentos de este método educativo es que enseñan a los niños a pensar. Sin embargo, repetir palabras, expresiones algebraicas o nombres de personas y países no es precisamente pensar, si no memorizar. Estimular la inteligencia tiene más que ver con generar preguntas sobre fenómenos interesantes del mundo y buscar responderlas por medio de la investigación y el contacto directo con los objetos y la naturaleza (que vendría siendo el método científico) y no sólo con flashcards. Mi pregunta es ¿cómo enseñan a los niños a pensar?

    2. Es importante que los niños aprendan a decodificar, sin embargo es más importante aún que desarrollen el amor por la lectura, las historias y los libros. Que comprendan que los libros tienen diferentes propósitos (informativos, fantasía, etc.). Me sorprendí mucho que este aspecto lo dejan hasta después de que el niño aprende a leer y noen la primera infancia que es donde precisamente se desarrolla. En los vídeos y presentaciones no encontré libros accesibles para los niños o adultos contando historias a los niños desde pequeños. Además, el desarrollo de la imaginación se da precisamente cuando los niños escuchan o leen historias, no al memorizar palabras que para ellos no tienen sentido. Asimismo, aprender a escribir tiene que tener un sentido para ellos de transmitir un mensaje, no sólo escribir por escribir.

    3. También me gustaría saber como es que integran e, aprendizaje socio emocional.

    4. Finalmente, me gustaría saber si existen estudios científicos que avalen esga metodología y sobre los efectos de esta metodología en el cerebro de los niños y en edades posteriores. Ya que todo lo que dice la ciencia, las mejores universidades del mundo como Harvard y Standford con su propuesta BING Nursery school, incluso Reggio Emilia (al que he visto que la fundadora ha tenido oportunidad de asistir y conocer) es todo lo contrario a lo que aquí se propone y estamos hablando de ciencia.

    Contrastando con su argumento de que los renuentes a esta metodología son personas que «no queremos cambiar de paradigma y queremos seguir por la vía tradicional» yo trabajo en una escuela muy lejana a lo tradicional y por mi parte es la ciencia la que en este caso me hace tener muchas dudas e inquietudes sobre su propuesta.

    Sin embargo, considero que en educación siempre hay que tener una mente abierta ya que ningún método es el mejor y siempre hay algo nuevo que aprender, es por esto que el motivo de mi mensaje es para conocer más sobre los fundamentos científicos que sostienen su metodología y encontrar respuestas a las preguntas que me generan duda entre lo que se dice y lo que se presenta.

    Muchas gracias

    Me gusta

  5. Me Emcanta!! Soy Prof. De la salud. Mental salida recientemente de la. Universidad a medida voy aprendiendo de apenas mis 5 años de experiencias me he leído libros devorado 1 maestría cursos y diplomados pero… Aun no he podido hacer que los padres apoyen Asus hijos yo trabajo en una guardería y veo que cada vez la tecnología y cuestiones de otro tipo nos interesa cada vez y dejamos. Años hijos a cargo de abuelos tíos y maestros.. Muchas veces me quedo diciendo que más.. Y hice esto.. Esto… Y esto… Tus herramientas me encantan tu pasión y el que lo compartas gracias..

    Me gusta

    1. Hola Kristie! Muchas gracias por tus comentarios 🙂 Si, cuando los padres realmente se involucran en el desarrollo de sus pequeños… los resultados se multiplican. Esperemos que tu trabajo y el mío, como educadoras, anime cada vez a más familias a entrar en la aventura del aprendizaje. ¡Gracias por leerme! Abrazos!

      Me gusta

Deja una respuesta