
Una de las principales fuentes de estrés para los docentes es el trato con los padres de familia. Una buena relación padres-maestros es determinante para lograr los mejores resultados académicos de un niño. Una mala relación entre la escuela y la familia podría lastimar seriamente las oportunidades de desarrollo de un alumno.
Los padres, por lo general, tienen ya varias ideas sobre cómo les gustaría que fueran los maestros de sus hijos… pues bien, los maestros también tenemos una lista de cualidades con los que describiríamos a los padres que quisiéramos para nuestros alumnos.
Esta lista ha sido elaborada en nuestros colegios Valle de Filadelfia, pero creemos que puede ser válida en muchos diferentes contextos escolares. Con ella completamos la trilogía de decálogos: Maestro Filadelfia, Alumno Filadelfia, y ahora, Padre Filadelfia.
Decálogo del Padre Filadelfia:
1. Confía en la capacidad de aprender de su hijo y tiene altas expectativas de él o ella.
2. Respeta a su hijo: Reconoce que es una persona con intereses, habilidades y actitudes propias, y que su labor de padre es orientar al desarrollo de su hijo sin coartar su individualidad.
3. Asume su responsabilidad: Sabe que el colegio es un valioso apoyo en el desarrollo de su hijo, pero no abandona en él su propia responsabilidad como padre educador.
4. Hace equipo con la escuela y los docentes en beneficio de su hijo. Si tiene inconformidades, las ventila directamente con las personas indicadas. Cumple con las reglas, no busca favoritismos o excepciones.
5. Está presente y accesible para su hijo. Lo apoya para hacer sus tareas, lo escucha, juega y se divierte con él.
6. Proporciona estabilidad: Procura hacer todo lo que está en su mano para proveer a su hijo de un ambiente familiar estable y seguro, donde pueda crecer emocionalmente sano.
7. Sabe encontrar el balance entre la exigencia y el cariño. Es firme en sus límites, pero cálido en el trato hacia su hijo. Lo motiva hacia la excelencia, pero no lo presiona innecesariamente.
8. Establece excelentes hábitos de comunicación, con el colegio y con su hijo.
9. Sabe elogiar a su hijo cuando ha hecho algo bueno. Es cuidadoso y amable al tratar las áreas de flaqueza. Resalta las cualidades positivas. Tiene esa misma actitud hacia el colegio.
10. Confía en su propia habilidad natural para ser padre o madre, pero se preocupa por informarse y capacitarse para esta labor, que reconoce como una de las más trascendentales en su vida.
¿Crees que nos falta o nos sobra algo? Ayúdanos a mejorar esta lista. ¡Deja tus comentarios!
¿Sabías que ofrecemos un curso en línea para aprender a implementar un programa de lectura temprana en el aula? «Aprender a leer a los 3», 59 sesiones y más de seis horas de video, demostraciones y práctica, para cursarlos en tus propios tiempos, a tu ritmo, a través de internet. Además, una vez que te inscribes al curso, éste permanece para siempre en tu cuenta. En agradecimiento a tu visita a nuestro BLOG, puedes registrarte al curso con un 20% de descuento usando el cupón «Blog» en este enlace.
Si deseas más información sobre nuestro curso en línea «Aprender a leer a los 3», haz click aquí.
2 comentarios